Ir al contenido principal

La percepción de la realidad

 La percepción de la realidad


La percepción actúa como una lente a través de la cual percibimos la realidad.

La actividad cerebral regula cómo percibimos e interpretamos el mundo que nos rodea haciendo que cada uno de nosotros viva su particular realidad. Por eso, a los psicólogos nos gusta explorar ese rico mundo interior con el que cada persona dota de significado a los estímulos que recibe.




Estos son algunos consejos para tener en mente:


  • No asumir que tus percepciones son la realidad (son solo tu realidad)
  • Respetar las percepciones de otros (podrían tener razón)
  • No aferrarte demasiado a tus percepciones, podrían estar equivocadas (admitirlo requiere valentía)
  • Reconocer que las distorsiones dentro de ti podrían distorsionar tus percepciones (darte cuenta ayudará a aterrizar tus percepciones en la realidad en lugar de que suceda al revés)
  • Desafía tus percepciones (¿se sostienen bajo el microscopio de la realidad?)
  • Busca validación de expertos y otras personas con credibilidad (no solamente le preguntes a tus amigos porque probablemente tienen las mismas percepciones que tú)
  • Mantente abierto a modificar tus percepciones si la preponderancia de la evidencia lo demanda (la rigidez de la mente es mucho peor que estar equivocado)
  • La próxima vez que alguien repita la cantaleta de que "la percepción es la realidad", defendiendo lo indefendible, tú levántate y diles que podrá ser su percepción, pero no es la realidad.





Test de atención (español)



Perspectiva:





Vía:

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabes de qué generación eres?

¿Sabes de qué generación eres? Generación Alfa 👶🏻, Z 👧🏻, Y o Millennials 🧒, X o Xennials 🧔, Baby Boomers 👴, ó Silenciosa 🤶🏻 ¿A cuál de las 6 generaciones perteneces y qué se dice de nosotr@s?: Generación Silenciosa:  conocidos como niños de la postguerra, y es la generación comprendida entre 1930 y 1945. Época del silencio y tristeza. Por lo general son personas austeras, reservadas y la generación de sacrificio y el esfuerzo.   Baby Boomers : fuisteis los primeros en tener un coche, iros de vacaciones a la playa, y tener un trabajo estable compaginado con la vida en familia. Viste llegar al hombre a la luna, y el asesinato de Kenedy. Nacidos entre 1946 y 1964.   Xennials o Generación X : conociste los primeros ordenadores y utilizas lo justo internet. Viviste la caída del muro de Berlín. El ocio se compagina con el mundo laboral. Inmigrantes digitales. Nacidos entre 1965 y 1979.   Milennials o Generación Y: eres la generación más preparada, pero ...

La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla

"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez. Del libro "Vivir para contarla" "La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarla".  "Recordar es volver a vivir"... y es que cuando recordamos, por lo general, nuestra mente nos muestra aquello que deseamos revivir, bueno o no tan bueno, pero es el recuerdo que tenemos y el mismo que vuelve a nuestra mente. Y es verdad que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad. Pero cuando recordamos y volvemos a vivir, en realidad aquí importa nuestra verdad, porque es como nosotros/as mismos lo recordamos. Disfruta ese pequeño viaje en tus recuerdos, revive, llora, vuelve a sonreír... vale la pena sentirse libre al revivir nuestras memorias. En  Amazón He conocido este  libro  de Gabriel García Marquez  gracias al vídeo "La vida no es la que vivimos, sino cómo la reco...

Tú decides

Si todo lo tomas personal, vivirás ofendido la mayor parte de tu vida, recuerda que las personas no te hacen cosas: las personas hacen cosas y tú decides si te afecta o no.